Categories:

Hace dos semanas, a las 18:30 de la tarde, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II del Reino Unido en la residencia real del castillo de Balmoral en Escocia. Tenía 96 años de edad y ascendió al trono con 25 años, teniendo un reinado de más de 70 años, el más longevo de la historia contemporánea. 

Ha sido una mujer impresionante, cuyo reinado ha sido plagado de numerosos eventos mundialmente importantes: la independencia declarada de varios países (la descolonización en África y Asia, la disolución de la Unión Soviética y después de Yugoslavia), la Guerra Fría, la Guerra del Golfo, el crecido interés mediático por la vida privada de la familia real britanica en los años 90, la muerte de Lady Diana, el atentado de las Torres Gemelas, la guerra contra el terrorismo, el Brexit, Coronavirus. 

Solo escribiendo o leyendo este fragmento en voz alta, se me ponen los pelos de punta y me entran ganas de hacer una reverencia en honor a su vida, a su presencia discreta pero con estilo y personalidad propia. Fue una mujer que supo mantener la compostura ante cualquier situación y que marcó la vida de las personas con las cuales se ha cruzado.

Definitivamente, se la echará de menos.

 

La televisión de UK y los medios extranjeros 

Hice una recopilación de los titulares de los periódicos, con fotos de distintas épocas de la reina y mensajes emocionantes de despedida. Os dejo abajo los que más me han gustado. 

Para más titulares, podéis ver el artículo de Huffington Post: link

La mañana siguiente al anuncio oficial de su muerte, estuve un buen rato mirando las noticias en la página web de la BBC. Imágenes de eventos oficiales o con la familia, fragmentos de sus discursos, entrevistas con gente normal que había llegado al Palacio Buckingham para poner unas flores y presentar sus respetos…pero lo que más me ha impactado fue la manera en la cual los presentadores o sus invitados hablaron y se comportaron: con un inmenso respeto, admiración, tristeza por su muerte y a la vez dicha de haber vivido esta época. 

 

En señal de respeto 

Quería compartir un par de conductas que me han parecido fascinantes, se que algunas son parte del protocolo real, pero quiero creer que las otras salen de la bondad de la gente, del respeto y del amor profundo que le tenían a la Reina Isabel II. 

08 septiembre 2022

Sabiendo que el estado de salud de la reina estaba delicado, ese mismo día, se cortaron las emisiones de la BBC y la cadena pidió a sus principales presentadores comenzar a llevar trajes y corbatas negras, en previsión del fallecimiento. También, el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham fue anulado. Cuando se supo la fatídica noticia, un asistente colocó un letrero de bordes oscuros en las puertas del Palacio de Buckingham conteniendo el anuncio del fallecimiento; al mismo tiempo, la pagina web se fundió a negro mostrando el mismo aviso. 

09 septiembre 2022 – Se declaró un periodo de luto de hasta siete días después del funeral de Estado, que será observado por la familia y los miembros de la casa real.  

11 septiembre 2022 – Los restos de la reina Isabel II fueron trasladados desde el castillo Balmoral hasta el Palacio de Holyroodhouse, Edimburgo, abriendo al público la posibilidad de ver su ataúd…y el féretro iba adornado con flores frescas recogidas en su hogar favorito, Balmoral.

14 septiembre 2022 – El tráfico aéreo fue limitado casi dos horas en Londres para poder garantizar el silencio en el centro de la capital durante el traslado del féretro del Palacio de Buckingham a la capilla ardiente en Westminster. 

15-19 septiembre 2022 – Durante los días de la velación de la reina, la cola de personas a presentar sus respetos llegó a los 8 kilómetros. 

19 septiembre 2022 – El cortejo funeral entre la Abadía de Westminster y la Capilla de San Jorge en Windsor ha evitado autopistas para permitir que tantas personas como sea posible presenten sus últimos respetos. También, miles de personas aplaudieron en el momento del paso del coche fúnebre por su lado. 

 

Operación Puente de Londres 

Probablemente la mayoría de vosotros no teneis ni idea que significa esta expresión, ni yo tampoco hasta hace un año, cuando después de haberme visto casi sin respirar las primeras cuatro temporadas de la serie The Crown en Netflix, me puse a leer más detalles sobre la familia real británica. 

Es el nombre en clave del operativo que se llevó a cabo tras la muerte de la Reina, que incluye la planificación del anuncio de su deceso, el período de luto oficial y los detalles de su funeral de estado. Su planificación fue inicialmente diseñada en la década de los años 60 y luego actualizada sucesivamente. Como curiosidad, varios planes funerarios para miembros de la familia real de finales del siglo XX y principios del XXI han utilizado nombres de puentes importantes en el Reino Unido: Tay Bridge (reina madre Isabel), el cual inspiró el operativo de la princesa Diana; Forth Bridge (príncipe Felipe de Edimburgo); Menai Bridge (príncipe Carlos). 

En el momento del fallecimiento, se activó la Operación Puente de Londres, y el secretario privado de la reina, Edward Young, transmitió la noticia a la primera ministra Liz Truss, diciéndole la frase «London Bridge is Down» (El puente de Londres ha caído), dando por iniciado el plan. Más tarde, en una ceremonia oficial, el príncipe Carlos asumió la titularidad de la corona británica, bajo el nombre de Carlos III, y su esposa, Camila, duquesa de Cornualles, pasó a ser reina consorte del Reino Unido.

 

El dia del funeral de estado 

El funeral de estado se ha llevado a cabo en la Abadía de Westminster nueve días después de la muerte de la reina, después su cuerpo ha sido trasladado y enterrado en una tumba preparada en la Cripta Real de la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, donde descansará junto a los restos de su esposo Felipe de Edimburgo.

El evento ha sido transmitido en directo en varios canales de noticias, como Skynews, BBC, ITV News, donde se ha hecho una cobertura especial ininterrumpida desde las 09:30 hasta las 18:30 de la tarde. Yo he visto trozos de ello en Youtube y me ha parecido increíble su organización, la presencia física de multitud de personas normales conmocionadas alrededor de la ruta del cortejo funerario, y sin hablar de la cantidad de famosos, como la realeza británica y de otros países, los antiguos primeros ministros británicos todavía con vida y la actual primera ministra, aproximadamente cien presidentes o jefes de estado. Claro que debido a conflictos políticos o de otra naturaleza, ha habido algunos que no han sido invitados, como por ejemplo Vladimir Putin. 

Si queréis curiosear más, BBC ha escrito unos artículos donde detalla la secuencia de eventos de este día y también la lista de personas famosas presentes

Fue un evento impresionante sin duda, digno de Su Majestad, sin incidentes y con muchísimo respeto hacia su persona. Algunas cosas que me llamaron la atención: 

  • Fue el primer funeral de estado desde el de Winston Churchill en 1965 y el evento ceremonial más grande desde la Segunda Guerra Mundial. 
  • Las flores de la corona funeraria han sido recogidas de los jardines reales y escogidas por su simbolismo: romero significando el recuerdo; mirto o arrayán, el antiguo símbolo de un matrimonio feliz, fue cortado de una planta que se cultivó a partir de una ramita de mirto que hizo parte del ramo de bodas de la Reina; roble inglés, un símbolo nacional de la fuerza, en honor a su constancia y deber inquebrantable; y para cerrar…una tarjeta escrita a mano por su hijo Carlos. 
  • En multitud de iglesias, pubs, cines, casas particulares, la gente se reunió para visualizar en una pantalla grande y vivir acompañado este día histórico.

 

Se acaba una era, la de la reina, y empieza una nueva, la del rey. Esperemos que su Majestad, el Rey Carlos III sabrá cómo seguir los pasos de su madre y mantenerse a la altura del rol asumido. 

Y si queréis saber un poco más sobre El, os sugiero ver un documental muy interesante que hace un resumen de los momentos más importantes de su vida, muestra sus intereses por causas humanitarias, su manera de ser e intenta adivinar qué rumbo va tomar su reinado. – King Charles III: A Modern Monarch | Sky News

Foto

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *